El terremoto de 8,9 en la escala de Richter que sacudió el viernes 11 de marzo el noreste de Japón, fue el mas fuerte registrado en ese país desde 1933. Más de mil víctimas entre adultos, niños y ancianos fue el que dejó esta gran tragedia, teniendo como resultado 673 los desaparecidos y por lo menos 991 personas han resultado heridos.
Tenemos algunos testimonios de sobrevivientes.
Poco después de la medianoche, todavía no se había restablecido la corriente eléctrica, mientras se sucedían réplicas violentas, dijo Makiko Tazaki, que reside en esta ciudad de un millón de habitantes, capital de la prefectura de Miyagi."Mi barrio está totalmente a oscuras. No tenemos ni luz ni agua potable", dijo a la AFP por teléfono. "Tampoco tenemos calefacción y hace frío".
Tazaki estaba sola en casa cuando sobrevino el terremoto."Me agarré a una columna", contó antes de agregar que tuvo la impresión de que había durado varios minutos."Me di cuenta inmediatamente de que se trataba de un terremoto que no tenía nada que ver con lo que había conocido hasta ahora. Estaba aterrorizada".
Esta mujer, que tiene un hijo de 11 años, se fue inmediatamente al colegio para asegurarse de que no le había pasado nada. Todos los alumnos se habían congregado en el patio del colegio."Evacuaron el edificio a toda velocidad sin que les diera tiempo a llevarse nada con ellos. Los chicos se hacían los fuertes, pero algunas niñas estaban llorando".
El devastador terremoto ha dejado sin electricidad a millones de personas en todo el país, donde se ha decretado el estado de "emergencia nuclear" por problemas de varias centrales. Tanto Estados Unidos como los países de la Unión Europea han ofrecido al primer ministro japonés, Naoto Kan, su ayuda para las labores de rescate y reconstrucción.
La catástrofe se debe en gran parte a que el fuerte movimiento sísmico, cuyo epicentro se ha localizado en el océano Pacífico a un centenar de kilómetros de la costa, ha desatado un tsunami con olas de hasta 10 metros que han penetrado 5 kilómetros tierra adentro y han arrasado cuanto han encontrado a su paso en las provincias del noreste.
Por este motivo la alcaldesa de Lima Susana Villarán, convocó al Comité Provincial de Defensa Civil, integrado por todos los alcaldes de Lima Metropolitana, a efectos de evaluar las acciones a tomar en caso se produzca una desgracia de similares magnitudes en nuestra ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario